Caso ilustrativo: impulsar la inclusión financiera a través de las fronteras
Ampliando horizontes: cómo una institución financiera europea amplió su modelo de banca digital y microfinanzas a los mercados en desarrollo y a los EE. UU.
Introducción
Una institución financiera europea con fines de lucro, con 10.000 millones de dólares en activos, buscaba expandir su innovador modelo de banca digital y préstamos de microfinanzas a países en desarrollo, inspirada por el éxito de iniciativas similares en todo el mundo. Además, la institución planeaba establecer una subsidiaria no depositaria con sede en los EE. UU. para atender al mercado subbancarizado, abordar las disparidades financieras y aprovechar nuevas oportunidades.
Para ejecutar esta ambiciosa estrategia dual, la institución necesitó financiamiento sustancial y certificaciones para navegar por los marcos regulatorios y asegurar credibilidad en nuevos mercados.
Desafíos
A pesar de sus importantes recursos, la institución enfrentó desafíos críticos para lograr sus objetivos:
Cómo conseguir financiación a gran escala para iniciativas de desarrollo:
Acceso a financiamiento sin capital de instituciones financieras globales acreditadas para minimizar el riesgo.
Justificar la viabilidad y el impacto de sus iniciativas de banca digital y microfinanzas para atraer financiación.
Obstáculos regulatorios en EE.UU.:
Establecer una subsidiaria en EE. UU. requirió cumplir con requisitos regulatorios complejos.
Ganar credibilidad para servir al mercado subbancarizado a través de certificaciones y programas reconocidos por el gobierno.
Ampliar la credibilidad en los mercados en desarrollo:
La asociación con organismos financieros globales como la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial requirió demostrar alineación con los objetivos internacionales de desarrollo.
Demostrar la escalabilidad y el cumplimiento de sus soluciones digitales y de microfinanzas en diversas regiones.
El enfoque y los resultados de Highwater Bound

